viernes, 11 de mayo de 2012

Consell Económic i Social o el patio en casa del alcalde

...la base del ingreso municipal está en la generación de riqueza, en el número de habitantes y en la capacidad de atraer personas e inversiones, en ser competitivos 
Nuestro ayuntamiento es deficitario, no mucho pero tiene que soportar año tras año un déficit estructural cronificado por sucesivas corporaciones. Tienen en general los ayuntamientos capacidad para cobrar impuestos sin intermediación del poderoso Estado, como el de circulación de vehículos a motor y la contribución. Recibe además transferencias del Estado central y autonómico y  puede endeudarse con créditos y préstamos bancarios.
Así pues, la base del ingreso municipal está en la generación de riqueza, en el número de habitantes y en la capacidad de atraer personas e inversiones, en ser competitivos o sea.
Los vecinos nos ocupamos en trabajar y emprender negocios. Cuanto mayor sea el número de vecinos, cuanto más negocios se abran, cuanto más inversiones se produzcan, mayor riqueza estaremos generando y los ingresos que entren en arcas municipales serán proporcionalmente mayores. Por lo tanto, la mejor acción que el ayuntamiento puede hacer por nosotros es facilitar todas las iniciativas que lleven marchamo productivo y competitivo. El caldo de cultivo está en la calle -personas-, en el campo -alimentos-, en la industria -producción- y en los servicios que disponemos para gestionar necesidades. De los medios donde los vecinos encontramos la manera de enriquecernos, el ayuntamiento no debe entrometerse, ya sacará partido de los bienes que todos producimos.
Insisto en que el ayuntamiento nunca ha creado riqueza, ni tan siquiera la ha aportado y en casi todos los casos la intromisión ha sido inútil, contribuyendo a acumular pérdidas en caprichosos proyectos.
Y ahora toca volver a la promoción económica, aquél capricho instaurado hace algunas legislaturas y que nuestro alcalde Jorge Rodríguez lo toma cual báculo representativo de sus intenciones económicas. Mi propuesta es papel mojado, lo sé, pero quiero insistir en que el dinero presupuestado para esta actividad municipal no es útil para los fines deseados, siendo como es una cantidad considerable (1 % del presupuesto ordinario) para las precarias arcas.
El Consejo Económico y Social (CES) se ha reunido. Es la noticia de la página del ayuntamiento, en realidad no es noticia que los niños salgan al parque a jugar y divertirse, pero lo del CES sí es acontecimiento reseñable. Las frases dichas por el alcalde en la crónica están cargadas de ilusoria intención, pero ¿es posible que de un CES que nunca ha aportado una sola acción que pudiera repercutir en un mínimo aumento del PIB salga un proyecto ejecutable y productivo? En esto de la eficiencia, el ayuntamiento es el espejo donde nadie debiera mirarse.
Hace unos dias se reunía el Consell Municipal de Cultura y este bloguero comentaba la descompensada dotación económica para una actividad que podemos prescindir. No ha pasado un mes y aparece la misma noticia referida al CES cuya aportación al gasto municipal es considerable. Ambos consells se han revelado innecesarios y prescindibles. Creo que no se pueden justificar dotaciones económicas de actividades sin solvencia ni credibilidad moral.
Así se entretienen los concejales y distraen al personal. Pero de forment ni un gra!

domingo, 6 de mayo de 2012

Los domingos mercado

Esta mañana, el mercado del primer domingo de mes en Ontinyent ha sido un éxito por la constante afluencia de personal. Unos pasean, otros miran y los terceros compran. ¿Alguien puede dar más?
Compré un par de chirucas a buén precio y la calidad no me pareció mala. Encontré unas amigas con las que fuí de paseo, charera y tomamos unos cafés en un bar del alrededor. Como trabajo entre semana, este paseo me vino de perlas para hacer un poco de vida social. Estoy agradecido a los comerciantes y al empresario que ha tenido esta iniciativa. Deseo y espero que les vaya muy bien para que se animen a continuar su tarea comercial, de la cual los consumidores somos los primeros en beneficiarnos.

domingo, 29 de abril de 2012

Sindicatos sin prestigio

 protestas contra los recortes tiene pocos nuevos seguidores, porque ... no hay dinero para tantas prestaciones educativas, sanitarias, pensiones y, sobre todo, para funcionarios
Se acerca otro primero de mayo, el día del trabajo. Los sindicatos calientan ambientes. Anuncian manifestaciones y afilan la lengua. Pero lo peor está por llegar pues las últimas llamadas son a la rebelión democrática contra los recortes.
Las organizaciones sindicales basan su función en una perpétua reivindicación sustentada con los fondos del Estado, es decir con nuestros impuestos, extraordinariamente generosos de anteriores gobiernos y desmesurados en la coyunta que matrimoniaron con los gobiernos de ZP.
El gobierno Rajoy en que confiamos serios recortes presupuestarios, entre ellos subvenciones a sindicatos y otras organizaciones prescindibles para el funcionamiento del estado, está metiendo baza en la inmensa clase productiva que no tuvo culpa en el aumento del gasto público -origen y causa de la inmensa crisis económica actual- aumentando impuestos directos e indirectos, recortando prestaciones, amputando salarios.
Los sindicatos viven la pérdida de poder que ejercían sobre masas de trabajadores y suben la voz y el volumen del discurso, pero no por más chillar se tiene más razón. Además, tampoco han tenido influencia moral ni intelectual sobre la sociedad que respalde un cambio hacia las posiciones que reivindican.
Lo cierto es que sus protestas contra los recortes tiene pocos nuevos seguidores, porque lo que cada vez más gente entiende es que no hay dinero para tantas prestaciones educativas, sanitarias, pensiones y, sobre todo, para funcionarios, tampoco para los sindicatos.
Liberados sindicales a gogo, salarios desmesurados para la acción que ejercen, nivel de vida en desacuerdo con el discurso que propagan, corruptelas como mariscadas, cruceros y representaciones ostentosas, no es la imagen que muchísimos trabajadores desean de sus representantes. Aquellos polvos trajeron estos lodos contaminados donde los brotes verdes del fantasma ZP se marchitaron.
Rien ne va plus. No va más. Se acabó.

miércoles, 18 de abril de 2012

Mantener Cultura es imposible


Con rimbombante compás, anuncia la ponencia de Cultura la presentación del Consell Municipal de Cultura el viernes 20 de Abril en el Echegray.
El presupuesto de la ponencia de cultura asciende a 271.500 €, de los cuales 25.000 corresponde a contrataciones y el resto, 246.500 €, es el gasto que soporta su estructura, el 1 % de todos los gastos municipales de 2012 y el 3 % de los gastos corrientes. Lo llamativo es que se mantiene una estructura que gasta más del 90 % de su presupuesto para contratar "espectáculos" con menos del 10 % del dinero de la regiduría.
Es como si una empresa gastara en mantener su estructura el 90 % de su presupuesto y su facturación solo el 10 %, la ruina, ¿verdad? Pero en nuestro ayuntamiento la desastrosa gestión económica soporta lo que haga falta, con nuestros impuestos, claro.

domingo, 15 de abril de 2012

Esfuerzo y transparencia presupuestaria

felecitar a sus hacedores y animarles a que persigan el cumplimiento presupuestario para que los gastos no se disparen y que la deuda disminuya
Los presupuestos tienen la característica de resumir en números la política que quieren imprimir sus responsables durante el periodo vigente. Los presupuestos que acaba de publicar el ayuntamiento en su web www.ontinyent.es, son los aprobados para el año 2012 y publicados en el DOC de la Comunitat el pasado 31 de marzo. Son largos (el documento contiene 101 páginas), difíciles de enteder para los poco aficcionados a las cifras. Pero tienen una particularidad, esta vez sí, que supera los inconvenientes: son transparentes y reflejan un gran esfuerzo en su redacción por los responsables, transparencia y esfuerzo que no siendo los definitivos, constituyen el no retorno a los números frios e ininteligibles de años anteriores.
Otra cosa diferente es el contenido de las partidas en las que se puede manifestar discrepancias con sus autores y que otro día expondré. Pero en esta ocasión quiero felecitar a sus hacedores y animarles a que persigan el cumplimiento presupuestario para que los gastos no se disparen y que la deuda disminuya. Ese sería, para mi modo de entender, el beneficio mayor que podríamos obtener los ontinyentins de nuestro ayuntamiento, pues no en vano todas las cargas son soportadas por nuestro esfuerzo en el día a día de nuestro producto bruto que producimos.


martes, 10 de abril de 2012

¡Pobres ayuntamientos!


“Si ens pagaren els diners que ens deuen, després de conplir als proveïdors tindríem un superàvit comptable de prop de 2 milions d’euros” Josep A. Francés, Regidor de Hacienda
"If I were a rich man" (si yo fuera rico) cantaba Topol en El violinista en el tejado.  Me imagino a Francés cantando y bailando este magnífico papel. 
El expresident Camps y sus consellers de hacienda se encaramaron al tejado para reclamar las transferencias incumplidas al gobierno central al tiempo que nos persuadían con inversiones improductivas e innecesarias.
Empresarios y autónomos claman por los impagos continuados de las administraciones del Estado.
Mientras, algunos exministros de hacienda desviaban fondos, comprometidos por ley a las Comunidades Autónomas, a saciar favores e ideología, cuando los consejos de ministros aprobaban destinar partidas para investigar las mariposas transumantes en el reposo otoñal, cuando el inolvidable Rodríguez Zapatero empeñó miles de millones para la promoción de la Alianza de Cicilizaciones y las ministras Loewe se exibían en las portadas. De aquellos polvos estos lodos. 
"Si yo fuera rico... nada de trabajo ... construiría una gran casa ... sólo para presumir..." y pagaría toda la deuda heredada del PP, añade Francés. Pero él, erre que erre sigue imitando a Topol soñando con un corral repleto de gallinas y patos que anuncian a todo el pueblo que allí, en el ayuntamiento, viven "los hombres ricos que no se matan a trabajar".
Me distraigo y a veces alivio mis penas soñando si yo fuera un hombre rico, pero me aferro a una frase que hace 50 años sentenció Ludvig von Mises: "El gobierno no puede hacer al hombre rico, pero puede empobrecerlo".





miércoles, 4 de abril de 2012

Ilusión y propaganda

La teniente de alcalde, mi amiga Re, está convencida de la recuperación industrial de nuestra comarca gracias a la ilusión que les proporciona el nombramiento digital de Jorge Rodríguez al frente de la Secretaría de Industria del PSPV-PSOE (pinchar aquí). Precisamente el alcalde de Ontinyent que nunca ha desarrollado un cargo de responsabilidad fuera del sector público, ha sido elevado a mayor rango. Querida Re, vuestro corifeo de serviciales seguidores seguramente os alabará, pero continuais sin pisar tierra firme, estais en la nube del deseo alejados del mundanal.
Yo creo que tanto Jorge como Re se aburren más que antes, se cansan de ejercitar un poder sin fondos, sin chicha que les motive para distribuir nuestros impuestos en ayudas que persiguen sacar de la miseria a personas que ellos, los políticos, situan en un pozo oscuro muy próximo al infierno. Sin embargo no se dan cuenta de que es el uso del dinero para fines no necesarios lo que nos adentra, más si cabe, en el caos económico, igualico que D. Mariano a mayor escala queriendo arreglar las cuentas públicas a costa de castigar el bolsillo del que trabaja.
Ni creo en Jorge, ni creo en Mariano, amiga Re, sólo tus ojos y tu ladeada sonrisa, en la soslayada mirada para evitar mi presencia, mecen el dulce penar de mi existencia.